DRAMA SINTETIZADO SOBRE LA FORMA DE VIDA DE LOS MATRIMONIOS CHINANGUEÑOS EN EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLOXX
PRESENTACION
La idea de dar forma a este trabajo empezó desde hace muchos años, para realizarlo, otros tantos, iba al pueblo y llevaba el borrador, regresaba igualmente cargaba con él, en una de tantas veces me reuní con Heraclia Morales y Francisco Cruz para corregir algunos términos del mixteco, y otra vez guardarlo en espera de mejor ocasión para que lo procesaran y sacarlo a la luz. Después de tanto, una tarde que fue del 27 de junio del 2002, luego de tomar un descanso del mediodía, teniendo la mente totalmente ocupada en la urgencia de elaborar dicho trabajo, salí a la calle y empecé a caminar en busca de un anuncio que dijera Escritorio Público, no hubo necesidad de recorrer mucho para encontrar el Laboratorio de Computación de la señorita Guadalupe Martínez Vázquez, a quien después de saludarla y expresarle mi problema quedé maravillado de su esmerada atención, ya que por estos tiempos es muy dificil encontrar una persona tan amable y sobre todo tan gentilmente dispuesta a colaborar y todavía más con un singular profesionalismo y eficiencia probada, a quien debo el afán de haber materializado el presente.
Momentos después y habiendo terminado de revisar el borrador la señorita Guadalupe Martínez Vázquez, me sugirió la necesidad de un prólogo o introducción, que según ella regularmente debe formularlo otra persona, pero yo estuve analizando este detalle y llegué a la conclusión de que me sería muy dificil encontrar a alguien que aceptara apadrinar esta insignificancia por lo que dispuse que yo mismo desempeñaría esa función, ya que además nadie conoce mejor que yo los defectos que adolece este intento.
Por lo anterior, espero la benevolencia de quienes lean este trabajo, si no lo aprueban mejor que lo ignoren y tomen en cuenta que procede de mi escaso entendimiento, pero queda abierto para ser mejorado de calidad, pues confieso que pudo más mi atrevimiento, por lo que pido disculpas una vez más.
Expresado lo anterior, aunque me dirán que no es para tanto, quiero dedicar, esta miniatura a la memoria de mi esposa Ma. Inés Martínez González, de mi padre Andrés Velasco, de mi madre Aurelia Guzmán, de mi nietecita Metzli Inés que ya descansan en paz y por extensión a todos los familiares fallecidos.
Gracias.
L- ASUNTO:
Se trata de representar en Mixteco, una anécdota que protagonizaron los abuelos:
CASIMIRO SANTOS Y MANUELA ORTIZ; como un recuerdo a su memoria.
II- INFORMACIÓN:
A.- El matrimonio formado por los abuelos: CASIMIRO SANTOS Y MANUELA ORTIZ, que vieron la primera luz en santa Catalina Chimango, Oaxaca, posiblemente en los años ochenta del siglo XIX y fallecieron en la década de los cuarenta del siglo )OÇ a él no le sobreviven ningún familiar, a ella le quedan sus nietos: Señora SOCORRO ORTIZ y hermanos.
B.- DON CASIMIRO SANTOS, fue un prototipo de los hombres Chinangueños de su época, complexión robusta, estatura elevada, frente ancha, cabeza proporcional, la mano derecha con movimiento en semicírculo al caminar, pañuelo rojo en el cuello, huaraches de llanta, camisa y calzón de manta, color moreno claro, cabello y bigotes grises de acuerdo a sus ochenta años aproximadamente.
C.- Un fenómeno raro se observó en don CASIMIRO, y algunos contemporáneos suyos, como Don Juan Pablo Hidalgo, Pafnuncio Flores, Feliciano Morales, etc., personas también muy bien dotadas, no tuvieron descendencia, por lo cual Chinango se privó de contar con gente de estatura fuera de lo normal.
D.- A éstos hombres les tocó vivir en una época en que las mujeres, sus esposas sufrieron mucho por la exigencia tan rígida en el cumplimiento de sus obligaciones, en estos tiempos de la liberación femenina el trato que recibían se consideraría un delito muy grave y fue el espíritu del machismo lo que reinó en dicha época. Pero no debemos considerar el comportamiento de estos hombres como algo anormal en toda la extensión de la palabra, pues su actuación se basó en el sistema de vida de su época.
E.- A consecuencia de esta situación la mujer por cualquier motivo era víctima de tremendas golpizas que ni las autoridades podían evitar y tal era el arraigo de la deplorable costumbre que la mujer estaba convencida y hasta se comenta cómo el matrimonio de común acuerdo iban a cortar las varas para a semana y que hasta las enterraban en arena para asegurar su consistencia.
F.- Fue pues una época en que las esposas le debían a sus maridos un profundo
respeto y estos exigían el cumplimiento de tal norma a base de golpes y
reconvenciones. Y cuando los casos rebasaban a lo insoportable, la mujer acudía a
las autoridades en petición de auxilio, quienes encarcelaban al acusado, recomendándole que moderara su actitud.
G.- El señor CASIMIRO SANTOS y su esposa MANUELA ORTIZ fueron las personas que vivieron esta situación y de aquí surgió la idea de tratar de llevar a escena un drama de los hechos suscitados en dicha época para dar un por menor de cómo vivían nuestros antepasados, desde luego aquí se intercalan momentos cómicos para darle alguna graciosidad a los diálogos, todo lo cual se hace con la anuencia de la señora SOCORRO ORTIZ familiar de los citados abuelos.
III.- CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES.
A.- El objetivo fundamental de la decisión de llevar a escena esta anécdota es recordar la importancia del dialecto Mixteco y rendirle un homenaje por estar desapareciendo, ya que nuestra generación (2002) es la última que la pronuncia en el pueblo.
B.- Despertar el interés de las autoridades educativas y personas interesadas para el rescate del mixteco, que de todas formas se considera difícil pero no imposible.
C.- Establecer en Chinango un taller de Mixteco en donde concurran jóvenes y niños a aprender el dialecto.
D.- Recomendar a los padres de familia que hablen a sus hijos el Mixteco, obligándolos a responder en la misma forma.
E.- Como queda dicho, hacer un reconocimiento a nuestros antepasados por medio del matrimonio de don CASIMIRO SANTOS Y MANUELA ORTIZ, que intervienen en el drama, así también las personas que interpretan a la autoridad por su peculiar forma que impartían la justicia.
F.- El vestuario de los participantes debe ser, a la usanza de la época, para la realización de esta representación se requiere de los siguientes personajes:
Un agente municipal
Un comandante.
Un servicial
Don Casimiro
Doña Manuela.
ACTO PRIMERO
La escena se desarrolla en un hogar campesino con todas las características: Es un Jacal que es al mismo tiempo dormitorio y cocina, el lugar donde dormir, una esquina con un petate enrollado, junto al petate una cobija, la cocina con todos los enseres:
metate, comal, ollas, apaztles, cazuelas, tenamaztles; colgados un rollo de costales, un ayate, un yugo, chiquihuites, canastas. Al levantarse el telón aparece una mujer sentada sobre un petate o costal tejiendo sombrero de palma, cuando llega el marido exigiendo de comer y como no estuviera caliente y lista la comida, empieza la discusión que termina a golpes a la mujer.
EL.- (Entrando a la casa) ya vine caray que cansado vengo ¿ ya hay de comer?.
SANI NSAI, Nl KUITA Kl lN, ASA lA ÑA KUXINDO
ELLA.- (Levantándose rápidámente, se arrima a lo que es la cocina).
Ya esta, pero lo voy a calentar.
SA IAXI DOCO KUAIN DADAIXI
EL.- Que quiere decir eso de que apenas vas a calentar, tu no vas a
entender que debes tener las cosas listas cuando uno llegue.
NANDU KONI KACHI JAN ÑA DAKA KUAUN DADAONXI,MIO MATIAKUN ÑA KOO
LISTU ÑA KUXINDO TANI NSAANDO.
ELLA.- Espere usted tantito que se caliente pues.
KUNDIATU CHICHINI NADAAXI Nl
(Con el nerviosismo rompe la olla que contiene los frijoles, el cual aumenta mas el coraje del señor).
ÉL- Que espera ni que la chi.... Toma para que aprendas lo que siempre se te ha
dicho.
KE KUNDIATUNI Nl KE LA CHI... YOO SA NA KUTUAUN KIDON ÑA KA CHINDO XION.
Y duro contra la pobre señora de patadas y manotazos que la tiran al suelo y empieza
a sangrar de la nariz, saliendo el hombre de la casa, con lo cual termina el primer
acto.
(Por supuesto que lo de los golpes y la sangre en la nariz deberá ser ficticio).
ACTO SEGUNDO
La agencia municipal es el escenario del segundo acto, aparece sentado el agente municipal en su escritorio leyendo un papel, a su lado una bandera nacional desplegada en su asta, sobre la mesa libros y folders, en ese momento se arrima el servicial y le dice que una señora quiere hablarle para pedir auxilio.
SERVICIAL..- Señor agente, una señora quiere hablar con usted, creo que viene a
pedir auxilio, esta sangrando de la nariz.
TATA AGENTE IN NANA KAAN KAAXINI KIDI KUENTA KONINA AUXILIU, KEE Nl DICHINNA.
AGENTE.- Quien es la persona pues.
NAYONA NDUUNA’I JA NA
SERVICIAL..- Es doña Manuela.
NANA MANUELA NDUNA
AGENTE.- ( Deja de leer el documento y se dispone a atender a la quejosa)
Dígale usted que pase.
KACHINI XINA NA YA’A NA
ELLA.- Buenas tardes señor agente, le ruego me disculpe, vengo a demandar a mi
marido porque me pegó, mire usted como estoy.
VA’ANI TATA AGENTE, SAKUNDA’AVI NONI VAXI KUI QUEJAR KUACHI NA I VE’I NI KANINA YU’U, KUNDE’ENI TA IAl.
AGENTE.- Ave María Purísima, que feo le pego su señor, porque no corrió.
AVE MARIA PURISIMA, NAKU KINI KUA NI KANI NA’l VEENI MINI, NAKU MANI TETUNI.
AGENTE.- (Dirigiéndose al Servicial Juan). Servicial Juan, vaya usted a traer a don
Casimiro, dígale usted que lo llama la autoridad.
TATA JUAN KUANI KI’INI TATA CASIMIRU KACHINI ÑA KANA AUTORIDAD MINA.
SERVICIAL.- Mejor mande usted a los comandantes, a nosotros no nos hace caso ese señor.
VIKA VA’A TECHONI COMANDANTE KUACHI NSIU’U KO KIDA CASU TATA JAN.
AGENTE.- Le estoy ordenando que vaya usted a traerlo y cuando llegue lo mete usted directamente al “carcel”.
DANDAKUI ÑA KONI Kl’INI NA TETANI KISANA DA YA’ANINA VEKAA. (Bote).
SERVICIAL.- ¡Ah! pero ese señor no cabe en bote esta muy grande.
¡A! DOKO TATA MAKUA’ANA VEKAA ( CARCEL) KA’ANO KUANA.
AGENTE.- ( Al comandante Emiliano ). Comandante Emiliano vaya usted a traer al señor Casimiro y lo pasa usted al “bote “ y también mete al servicial Juan a ver si él si cabe.
COMANDANTE EMILIANO KUA’Nl KI’INI TATA CASIMIRU TE DAYA’ANINA VEKAA (CARCEL) TE DAKI’l TANI SERVICIAL JUAN A VER A MINA NDISA KUA’ANA
COMANDANTE.- Esta bien ciudadano Agente, ahorita voy a traer al señor. lA VA’A TATA AGENTE VICHI KULUA’A KO’lN, Kl’IN TATA JAN.
AGENTE.- (A la quejosa) Esta bien señora, se va a atender su queja, puede usted retirarse y yo la llamo.
lA VA’A NANA KUA’AN KU ATENDER KEJA XINI, KUA’ANI TE MI KANI MINI.
Con lo cual termina el segundo acto, cayendo el telón
ACTO TERCERO
La escena se desarrolla en la agencia municipal, aparece sentado el agente municipal en su mesa, el comandante Emiliano y un servicial por los extremos y el detenido enfrente del agente, éste le hace ver el motivo de su encarcelamiento otra vez (ingresaba a la cárcel muy frecuentemente por el mismo motivo). Agregando que también esta vez se levantará una acta en el cual se asentaría que se compromete a no seguir golpeando a su señora y ya veremos la respuesta que dio el detenido.
Agente: Don Casimiro, lo he mandado a sacar de la detención para informarle que se encuentra usted en ese lugar por una demanda de su esposa, ya que volvió usted a pegarle.
TATA CASIMIRU Nl DANDAKUI NA KEENI BEKAA NDE KANAKAANI KUACHI KAI’lN KASTUIN XINI ÑA ÑADI’INI KACHINA ÑA Nl KANINA INKA VEZ.
CASIMIRO.- Sí es cierto le diuna corregida porque no entiende lo que se le dice.
AN NDISA Nl KANINA KUACHI KO KIDA ÑA KACHINDO XINA.
AGENTE- Pues queda usted enterado que pasará castigado tres días y se levantará
una acta donde se comprometa usted de ya no seguir golpeando a su señora.
PUES KUNA’ANI NA KUA’ANI KANAKANI ONl Kll VEKAA TE NDAKOO IN ACTA ÑA KUNAANI MAKANI KANI ÑA DI’lNl.
CASIMIRO.- Eso si no le puedo asegurar ciudadano agente, porque ni ese papel me va a detener la mano cuando yo lo quiera agarrar a esa mujer a ching.......
JAN NDISA NDAA,MAKUI KACHI ÑA DUKAN KUNDUXI TATA AGENTE, KUACHI MADI TUTU JAN KUTIIN NDAI’l TAKII NIKAIN DOKO NDAI ÑA JAN XI. CHING......
AGENTE.- Hay usted sabe, si no entiende volverá otra vez a la cárcel.
JA MINI KUNDE’EENI, TATU MATIAKUNI Kl’INl VEKAA INKA VEZ.
CASIMIRO.- Y entraré otra vez ciudadano Agente, quien tiene miedo la cárcel pues?.
TE Kl’l INKA VEZ TATA AGENTE, NAYONA YU’U VEKAA NA?
AGENTE.- Comandante regrese usted el señor a la cárcel.
COMANDANTE, DANSI’INI TATA VEKAA INGA VEZ.
Culmina el tercer acto, cae el telón.
ACTO CUARTO Y ULTIMO
Este acto tiene lugar en la agencia municipal al levantarse el telón, el agente aparece sentado en su esctorio en ese momento ordena al comandante que excarcele a don Casimiro y lo lleve a su presencia.
AGENTE.- Comandante Emiliano, traiga usted al detenido señor Casimiro por favor.
CAMANDANTE EMILIANO, KANANI’INI SAKUNI TATA CASIMIRU VEKAA, TE KUNI’INA KIXI
COMANDANTE.- Ahorita ciudadano Agente.
VICHI KULUA’A TATA AGENTE.
CASIMIRO.- ( Entrando a la agencia menos agresivo). Buenos días ciudadano
Agente ¿ Cómo amaneció usted?.
VA’ANI TATA AGENTE NDANDUKA Nl TUNONI.
Agente: Buenos días, tome usted asiento.
VA’ANI, TATA, KOONI.
Lo mande sacar de la cárcel después de su castigo de tres días, otra vez quiero decirle que no es correcto su actitud con su esposa, deben vivir bien, en paz, contentos, sin pelearse, no hay necesidad de que acudan a la agencia con frecuencia, procure usted perdonar en alguna forma a su compañera, hay que ser un poco tolerantes, Dios perdonó a todos, entonces nosotros debemos tener paciencia y perdonamos también.
Nl DANDAKUI KEENI VEKAA KUACHI SAKUA’ANDO ONI KII KANAKANI KAIN KACHICHINI ÑA MAVA’A KIDANI XI ÑA’ADINI NDUKUNSA KONDONSA VIVINI, MASA NAN’ASA, MASA KIXIKUANSA VECHON, KUNDE’E VA’ANI NADI’INI, KUNDIATU NINA KUENI, KUENI DIOS NDE’E NDA’AVIYA MINDO, TE MINDO KUNDE’E NDA’AVI TA’ANDO.
CASIMIRO.- Ya escuché lo que me acaba usted de decir ciudadano agente, gracias por sus consejos, la verdad es que yo soy muy violento y me enojo muy rápido sin embargo le prometo que haré lo posible de contenerme en lo sucesivo, ser más tolerante y cuidar a mi esposa.
SANI TIAKUI ÑA NI KACHINI XIN TATA AGENTE NSIVE’ENI TATU DUKAN KACHIN’NI NDISA MATUAI’I KUNDIATI, YACHI KA’IN XIDO INI, DOKO KUAI’IN KIDIÑA KUNDIATI, TÉ KUNOI ÑADI’I.
AGENTE.- Está bien, ahora va a pasar su esposa, igual recomendación le voy hacer
y aquí delante de la autoridad los dos van a prometer a portarse bien.
DOKAN KOO, VICH! KUAI’N KAN! ÑADI’INI TE KACHIN XINAN TAN! CACHI Xl MINI
TE YOO NO AUTORIDAD KACHIN NDONDUINSA ÑA KUA’ANSA KONDONSA
VIVINI.
Comandante, que pase la señora Manuela.
COMANDANTE, NA YA’A NANA MANUELA.
MANUELA.- Buenos días ciudadano agente.
NANOVA’ANI TATA AGENTE.
AGENTE.- Buenos días señora, tome usted asiento.
VA’ANI NANA, KOONI.
La mandé llamar para informarle que hoy cumple tres días de castigo su esposo,
según la queja que presentó üsted, quiero saber si esta’ usted conforme.
NI KANI MINI KUACHI KAIN KASTOIN XINI ÑA VICHIN SA IANDO ONI KII ÑA NI KlI TATA CASIMIRU VEKAA, SA’A ÑANI KANINA MINI, KAIN NDAKATOIN NONI A lANI
CONFORMI.
MANUELA.- Pues si ya se castigó el señor, ahora que prometa que ya no me va a pegar y que sea mas tolerante conmigo.
PUES, TATU SANI KU’NA CASTIGAR, VICHIN NAKACHIN YOO ÑA MAKANIKANA
YU’U TE KUNDIATU TOTO’NA MASA, KO YACHI KUA ININA.
AGENTE.- Yo también quiero decirle que procure usted atender a su señor esposo, usted ya lo conoce como es, trate de evitar problemas y no dar motivo para que se enoje.
YU TAN KAIN KACHI XINI KIDANI ÑA MASA DAKUIDA INI TATA, MINI SA’INANI NDANSA TUA’ANA, MASA NDUKU ÑA KUIDA ININA.
MANUELA.- Esta bien ciudadano agente, así lo voy hacer.
O’ON TATA AGENTE, DUKAN KUAIN KIDI
AGENTE.- (dirigiéndose a los dos) Así es pues, vivan entendidos que mi autoridad les aconseja todo esto que acabamos de hablar, cada uno de ustedes va a cumplir lo que aquí ha prometido y vivan como Dios manda, más que nada no se peleen, tengan en cuenta que es muy corto el tiempo que vivimos en la tierra para hacernos la vida pesada, mañana dios se acordará de nosotros y dejaremos este mundo, piensen todo esto y vayan con Dios, pero antes pasen a poner su huella en el acta.
PUES DOKAN lA, KUNAANSA ÑANI NATU’ONDO YOO, TE MINSA SANIKACHINSA ÑA KUANSA KONDOONSA VIVINI TA KACHI DIOS, MASA NAAKANSA,KUNAANSA ÑA MAKUA’A Kl KONDONDO ÑOO YOO, TlAN KUINDO, TE
NAKOONDO IN lVI, NAKANI ININSA ÑANI NDATOONDO, TE KUA’ANSA XI DIOS,
DOCO ANTES NA’ANSA CHITUNSA DININDA’NSA TUTU YO.
Terminada la amonestación y la toma de huellas digitales, los dos salen de la agencia agarrados de la mano sonriendo
Nota: Se hace mención de los nombres de Servicial Juan, y Comandante Emiliano, para recordar a dos buenos elementos, que aunque no sabían leer ni escbir, si fueron muy buenos servidores del pueblo, sus nombres completos:
JUAN HERNANDEZ GALLARDO
EMILIANO CRUZ.
INVESTIGO: FELIX VELASCO GUZMAN